Un estudio de Cubic³ revela que los OEM de automoción consideran a la conectividad como crucial para la seguridad, ya que la mitad de los consumidores temen que su coche pueda ser pirateado

Un estudio de Cubic³, líder mundial en soluciones para vehículos definidos por software (VDS), pone de relieve las oportunidades y los desafíos a los que se enfrentan los OEM de automoción a la hora de convencer a los conductores para que compren y se suscriban a los servicios digitales integrados de los vehículos, como el mantenimiento predictivo, las funciones de seguridad y la conducción autónoma.

Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20250429327860/es/

Boston Consulting Group prevé que el mercado de vehículos definidos por software creará un potencial de valor de más de 650 000 millones de dólares para 2030. La encuesta realizada a 8000 consumidores (en partes iguales entre EE. UU., Reino Unido, Alemania y Japón) y 60 ejecutivos de OEM de todo el mundo concluye que el reto para los OEM es cómo persuadir y demostrar a los conductores las ventajas de pagar por los servicios digitales, que constituyen una parte integral de los VDS, y convertir así esta previsión en realidad.

Percepción del pago por servicios digitales

Según esta investigación, es probable que aumente la disposición actual de los consumidores a pagar por suscripciones digitales en el automóvil. Uno de cada cuatro consumidores (25%) ha pagado por servicios digitales para su vehículo, un porcentaje que casi se duplica (44%) entre los consumidores de 18 a 24 años. Solo 1 de cada 5 consumidores en todo el mundo opinó que no estaría dispuesto a pagar en absoluto por suscripciones mensuales.

Los fabricantes de automóviles estiman que los conductores están dispuestos a pagar 11 dólares al mes por los servicios digitales, mientras que los conductores dicen que serían solo 7,70 dólares, lo que supone una diferencia del 30%. Sin embargo, en los países donde el uso del coche es mayor, la disposición a pagar aumenta. Por ejemplo, los encuestados estadounidenses son los que están más dispuestos a pagar, hasta 8,52 dólares al mes.

La encuesta agrupó los servicios digitales en tres categorías para dar a conocer la disposición a pagar de los consumidores por cada grupo. Casi la mitad (51%) de los consumidores están dispuestos a pagar por «servicios basados en el vehículo», como la conducción autónoma. A nivel mundial, el 40% de los consumidores está dispuesto a pagar por «servicios conectados», como el streaming de video y música, y el 39% está dispuesto a pagar por «servicios de datos», como el mantenimiento predictivo.

Los OEM necesitan rentabilizar los servicios digitales y convertirlos en fuentes de ingresos recurrentes. Los fabricantes de automóviles creen que el mantenimiento predictivo, las funciones de seguridad mejoradas y la conducción autónoma son los que más pueden contribuir a obtener ingresos recurrentes.

«Hasta hace poco, la mayoría de los consumidores consideraban la compra de un coche como un asunto de “un único pago”. Aunque el concepto de pagar por servicios digitales en el coche es relativamente nuevo, ya estamos viendo una adopción significativa por parte de los consumidores», explica David Kelly, director corporativo de Cubic³. «Los OEM tardarán en convencer al público del valor de los servicios digitales, pero es alentador ver que los conductores más jóvenes, los llamados nativos digitales, están dispuestos a pagar por estos servicios».

Los OEM comparten (en su mayoría) la preocupación de los conductores por la ciberseguridad y la privacidad de los datos

Los consumidores están preocupados por las prácticas de la industria en torno a los datos, y la mitad (global: 48%) opina que le preocupa que su coche pueda ser pirateado. Afortunadamente, los OEM tienen muy en cuenta la ciberseguridad en la automoción. El 86% afirma que la ciberseguridad de sus servicios digitales es importante y la misma cantidad afirma que la conectividad es importante para proteger los vehículos durante todo su ciclo de vida.

Los OEM vigilan de cerca los posibles objetivos de los piratas informáticos, como la interfaces y API, las sim digitales, los sistemas de infoentretenimiento y telemática.

El 49% de los consumidores del Reino Unido no cree que los OEM deban tener la posibilidad de vender los datos de los conductores a terceros como fuente de ingresos adicional, frente al 44% a nivel mundial. El 26% opina que está bien y el 20% (global: 24%) se muestra ambivalente a ese respecto. Sin embargo, menos de uno de cada cinco OEM (18 %) vende datos actualmente. Los consumidores japoneses son los que menos desaprueban la venta de datos, con un 26%. Los estadounidenses son los que más lo desaprueban, con un 50% de opiniones en contra.

Funciones de seguridad y tecnología de limitación de velocidad

Los OEM deben tener en cuenta los matices que muestran las opiniones de los consumidores sobre la normativa de seguridad, pero en general apoyan las características de seguridad que garantizan la longevidad y la asequibilidad de los vehículos. El 49% de los encuestados acudiría a los servicios de reparación en el plazo de una semana tras detectar una luz de advertencia. La respuesta media fue de 1,5 semanas, y el 19% dijo que acudiría al servicio en un plazo de 2 a 4 semanas. De hecho, el 67% reconoce que lleva su coche a reparar lo antes posible cuando recibe un aviso de llamada a revisión.

En última instancia, esto pone de relieve la oportunidad que ofrece el sector para que las actualizaciones inalámbricas («OTA») revolucionen la satisfacción, la seguridad y la comodidad de los consumidores, al permitir a los fabricantes de automóviles satisfacer determinadas necesidades de rendimiento sin necesidad de inspeccionar físicamente los vehículos.

Un tercio (33%) de los OEM comunicaron que tienen previsto implantar tecnologías de limitación de velocidad y antidistracción en los próximos 3 años, incluso en países, como Estados Unidos, donde la legislación aún no las exige. Aunque la mitad (55%) de los conductores estadounidenses está a favor de que este tipo de dispositivos de seguridad se introduzcan de serie en los vehículos nuevos, una minoría significativa está en contra. De hecho, si se introdujera la tecnología de limitación de velocidad, el 38% de los estadounidenses y alemanes afirman que comprarían un coche diferente. Esto demuestra que el tema divide a la opinión pública y que los OEM podrían enfrentarse a una reacción negativa en caso de implantarlo.

De cara al futuro

El informe muestra un futuro cargado de matices, pero optimista, para los OEM que exploran un panorama automovilístico en rápida evolución. La disposición a pagar por servicios digitales es cada vez mayor, sobre todo dada la nueva generación de conductores nativos digitales y acostumbrados a la conectividad.

Para más información, puede consultar el informe «Consumer and OEM Attitudes to Software-Defined Vehicles Report» aquí .

Acerca del estudio

Se llevaron a cabo dos encuestas simultáneas para conocer y comparar las actitudes de los ejecutivos del sector del automóvil y de los consumidores hacia los vehículos definidos por software.

  • Metodología para los OEM: Realizado entre octubre y diciembre de 2024 por Sapio Research. Se evaluó a 60 ejecutivos del sector del automóvil.
  • Metodología para los consumidores: Realizada en septiembre y octubre de 2024 por Sapio Research. Se encuestó a 8000 adultos mayores de 18 años de Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Japón.

Acerca de Cubic³

Cubic³ ofrece soluciones avanzadas de conectividad para vehículos definidos por software (VDS) en más de 200 países. Ayudamos a los fabricantes de equipos originales (OEM) de los sectores de automoción, agricultura y transporte a superar las complejidades de la conexión de vehículos, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de las normativas a nivel mundial. Con acceso a más de 550 redes móviles, nuestra conectividad inteligente permite a los OEM innovar, escalar y desarrollar nuevas oportunidades, impulsando la eficiencia y el crecimiento.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

«El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal».

Casi la mitad de los conductores ya paga una suscripción mensual por servicios digitales para el automóvil. Los fabricantes de equipos originales (OEM) sostienen que el mantenimiento predictivo, las funciones de seguridad mejoradas y las de conducción autónoma son las que más probabilidades tienen de generar ingresos recurrentes. Los OEM consideran que las API de las interfaces, las simulaciones digitales y los sistemas de infoentretenimiento son áreas de riesgo para el pirateo. – Business Wire

Publicidad